Exámen Periódico Universal a España 2025-2030

El presente documento contiene el seguimiento a las recomendaciones realizadas al Estado español en el Tercer Ciclo del EPU en cuanto a los avances necesarios que debe realizar para respetar, proteger y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de todas las personas sin discriminación alguna.

Las organizaciones que formamos parte de la Plataforme DESC valoramos que, a pesar de los cambios legislativos y en las políticas públicas que se han producido en el Estado español desde que asumiera las recomendaciones del EPU en el año 2020, en la mayoría de los casos, han sido insuficientes para abordar las causas estructurales de la vulneración de los DESC que afectan a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Las modificaciones legislativas realizadas han sido limitadas o no han terminado su tramitación por los bloqueos y desacuerdos entre los propios socios de gobierno de coalición. Por otro lado, si bien se han adoptado medidas de política pública para paliar tanto los efectos de la COVID 19 y como los producidos por la guerra de Ucrania en la económica europea y en la población española, estas medidas no han llegado a las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y en situación de exclusión.

Resaltamos la necesidad de avanzar en tres principios transversales imprescindibles para lograr una verdadera garantía de los DESC:

  • Justiciabilidad. No es posible respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, sin mecanismos y procedimientos para reclamar ante la justicia una vulneración.
  • No regresividad. El Estado español tiene la obligación de destinar el máximo de recursos disponibles para hacer efectivo el cumplimiento de los DESC.
  • No discriminación. El Estado español tiene la obligación de garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación y teniendo en cuenta la especial vulnerabilidad.

Detallamos el seguimiento realizado por organizaciones de la sociedad civil, a partir de los datos recogidos a partir del trabajo que realizan con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión: población migrante, gitana, personas con discapacidad, niños y niñas.

¿Qué es la Plataforma DESC?

La Plataforma DESC España es un espacio de la sociedad civil española formado por 25 entidades sociales, organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones de cooperación al desarrollo, medioambientales, de discapacidad, sindicatos… que tiene como objetivo hacer seguimiento de la implementación de las observaciones y recomendaciones del sistema internacional de protección de los derechos humanos en el Estado español e impulsar las medidas legislativas y de política pública necesarias para su implementación.

Information

Tipus publicació
Llibres i Informes
Data de publicació
Septiembre 2024
Autors/es
Plataforma DESC España